Presentación
Sitio: | la Plataforma |
Curse: | Programa de Educación en Línea – Nivel Secundario para Jóvenes y Adultos |
Libro: | Presentación |
Impreso por: | Cuenta visitante |
Fecha: | domingo, 23 de febrero de 2025, 08:35 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Introducción
¡Bienvenidos/as a este nuevo camino que invita a volver a
estudiar, con el fin de iniciar o continuar el recorrido por la
secundaria!
Sin duda que este “volver” puede significar muchas cosas para cada uno/a de ustedes. Por ello, los/as invitamos a escuchar las experiencias de estudiantes, egresados/as y coordinadoras pedagógicas del Programa de Educación en línea. Nivel Secundario para Jóvenes y Adultos, los/as cuales comparten lo que significa y significó transitar este recorrido:
.
|
También disponible haciendo clic aquí |
.
Todas estas palabras contienen deseos, pensamientos, sueños, historias, incertidumbres, ganas. Todas estas palabras son voces que escuchamos y sentimos en nuestras vidas cotidianas y que, unidas a otras voces, nos abren las puertas a otros mundos, aquellos que podemos construir a través de nuestras acciones y elecciones. “Hay otros mundos, pero están en este”, dice el poeta Paul Eluard (1948), “mundos que proponen y generan modos de ser, de estar y de sentir". Por ello, los/as invitamos a formar parte de este encuentro y a animarse a recorrer otros mundos posibles para:
.
- Tomar decisiones y hacer el esfuerzo de sostenerlas.
- Finalizar la secundaria.
- Reflexionar sobre las potencialidades que cada uno/a tiene para comenzar a transitar una nueva etapa o retomar lo que alguna vez interrumpimos.
- Comenzar a entender como posibilidad y desafío lo que antes percibíamos como fracasos.
.
![]() |
Cada “mundo” que habitamos es particular y diferente. El mundo del trabajo, el del estudio, el de la familia, el de los/as amigos/as son algunos de los que podríamos mencionar. En todos ellos, nos encontramos nosotros/as, intentando reconocer al otro y a nosotros mismos para enfrentar los desafíos, para perder los miedos y así poder descubrir nuevos caminos.
En la actualidad, existen diversos modos de encontrarnos con otros mundos, uno de ellos es el de las tecnologías digitales que habilitan diferentes caminos para comunicarnos, buscar información, entretenernos, escuchar música, ver videos, buscar trabajo, resolver situaciones de nuestra vida cotidiana, entre muchas otras cosas.
En el marco del Programa de Educación a Distancia, dependiente de la modalidad de Jóvenes y Adultos, y de modo interinstitucional con el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos, es que se implementa este programa “Programa de Educación en línea. Nivel Secundario para Jóvenes y Adultos”. En el camino que ahora iniciamos, las tecnologías digitales serán el medio a través del cual recorreremos los distintos ciclos que componen este programa A continuación, veremos de qué se trata esta nueva propuesta educativa que nos acerca la Dirección de Jóvenes y Adultos. Luego conoceremos las distintas secciones que conforman la plataforma virtual desarrollada por el ISEP (Instituto Superior de Estudios Pedagógicos), espacio en el que llevarán adelante su cursado.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Acerca del
Programa de Educación en línea. Nivel Secundario para Jóvenes y
Adultos.
El
Programa de Educación en línea. Nivel Secundario para Jóvenes y
Adultos" se presenta como una oportunidad para finalizar los
estudios Secundarios. En la actualidad, a partir
de la Ley de Educación
Nacional N.º 26.206/06 y la
Ley de Educación de
la Provincia de Córdoba N.º
9870/10, el nivel
Secundario es de carácter
obligatorio.
.
¿Quiénes forman parte del programa? ¿Cómo está organizado?
El Programa de Educación a Distancia es una oferta educativa integrada a la modalidad “Educación Permanente de Jóvenes y Adultos”, cuya institucionalidad forma parte del CENMA (Centro Educativo Nivel Medio Adultos). Su implementación contempla la articulación con una multiplicidad de entidades, las cuales se comprometen con el accionar del Estado como garante de derechos.
.
![]() |
Este es un modelo de gestión conjunta que asocia y articula las capacidades y acciones del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a través de la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos, y las organizaciones sindicales, empresas, organismos públicos, cooperativas y asociaciones civiles, mediante firmas de convenios específicos. Algunos de los espacios que conforman esta articulación son la Cooperativa de Trabajo El Abasto, la Fundación Oncológica Córdoba, el Espacio Educativo y Cultural Alladio, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza, entre otros. |
.
Esta particularidad permite que la implementación del programa se lleve a cabo en espacios que no pertenecen al ámbito escolar, pero que asumen el compromiso y la responsabilidad de generar un espacio educativo desde el sindicato, la empresa o la cooperativa, constituyéndose en sedes del programa.
.
¿Qué es una sede?
La sede es el lugar donde se desarrollan las actividades
específicas del programa. Cada una posee su propia organización,
conformada por el/la coordinador/a pedagógico/a, el/la
coordinador/a administrativo/a, los/as profesores/as tutores/as y
los/as estudiantes. Es el lugar donde se realizan los encuentros
presenciales sincrónicos y las consultas.
.
¿Qué son las tutorías? ¿Qué es un encuentro presencial sincrónico?
Las tutorías son un momento de encuentro entre los/as estudiantes, entre ustedes y el/la coordinador/a pedagógico/a y los/as profesores/as tutores/as de cada área o disciplina del programa.
El encuentro presencial sincrónico se diferencia
en muchos aspectos de una “clase” tal como la conocen, pues no se
trata de una exposición ni de propuestas prácticas o de taller,
como ocurre en la escuela tradicional, sino de un acompañamiento
que supone una actitud comprometida y autónoma por parte de
los/as estudiantes. La tarea del profesor/a tutor/a es
orientarlos/as en la comprensión de los contenidos y las
actividades, como así también en las dificultades que se les
presenten luego de haber leído y trabajado con el material de
estudio. En consecuencia, es indispensable que completen todas
las actividades correspondientes a cada área o disciplina. Si en
la primera lectura tienen dudas para entender el tema, es
recomendable que relean el material las veces que sean
necesarias; si están acompañados/as, mejor.
Además podrán estar en contacto con sus profesores a través de encuentros asincrónicos, a través de foros, mensajería interna, tareas, en el aula virtual. Un encuentro sincrónico implica encontrarnos en un mismo lapso de tiempo a través de una plataforma y los encuentros asincrónicos son virtuales, pero no implican la convexión de todos y todas al mismo tiempo.
Es conveniente que intercambien lo que van aprendiendo con
otros/as compañeros/as, conformando grupos de estudio en la sede,
en lugares y tiempos acordados por ustedes, como así también en
los encuentros presenciales sincrónicos y asincrónicos
previstos.
La participación en los encuentros sincrónicos (presenciales o virtuales) es necesaria, ya que los/as tutores/as los/as acompañarán y orientarán en la comprensión de los distintos temas y en la resolución de las actividades.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
¿Cómo
se evalúa en este programa?
Se han establecido las siguientes instancias para evaluar lo
aprendido:
-
- Primero, deberán tener aprobadas todas las actividades de los módulos, una por clase. Así, obtendrán una nota general de estas que, si están aprobadas, les permitirá tener acceso al segundo momento.
- Aprobadas las actividades, se habilita el Trabajo Práctico Integrador (TPI). Está presente al final de cada una de las áreas o disciplinas. No se le asigna nota numérica, sino que se califica con "Aprobado" o "Revisar". Su aprobación habilita la evaluación final.
-
Aprobado el
TPI, se accede a la evaluación final, la
cual es definida en cada sede. Se le asigna nota numérica
y es de carácter presencial o virtual
sincrónico.
- Cabe aclarar que las ejercitaciones no se califican, son de autoevaluación.
.
¿Qué son las
áreas/disciplinas?
Los contenidos de aprendizaje están organizados en las
disciplinas y áreas correspondientes al plan de estudio para el
nivel Secundario del Ciclo Básico y Ciclo Orientado, teniendo en
cuenta las características de la modalidad a distancia:
![]() |
Las secciones que conforman las áreas o disciplinas
son:
- Presentación: se presentan los temas que se van a desarrollar en el área o disciplina.
- Clases: contenido general.
- Para saber más: ofrecen información para ampliar y/o profundizar los contenidos que se desarrollan en las clases.
- Ejercitación: son ejercicios presentes a lo largo de cada clase para ejercitar y reforzar lo aprendido en cada una. Aunque no son obligatorias, es recomendable que las completen.
-
Actividades:
son actividades que aparecen al final de cada clase y
abordan los temas desarrollados. Son de realización
obligatoria y su aprobación permite acceder al Trabajo
Práctico Integrador.
Podrán descargarlas en formato Word para luego subirlas a un buzón de entrega, o bien realizarlas en una hoja con lapicera, sacarle una foto y subirla a dicho buzón.
-
Trabajo Práctico
Integrador (TPI): forma parte de las áreas o
disciplinas y se encuentra al final de cada una de ellas.
El TPI aborda de manera integral los contenidos que se
presentaron a lo largo de su desarrollo. Es de carácter
obligatorio y su aprobación habilita el examen
final.
- Íconos: son referencias o indicadores visuales que te permiten identificar acciones, actividades o refuerzos de contenidos en las áreas o disciplinas, donde el color de base identifica el plan en el que te encontrás cursando:
.
|
También disponible haciendo clic aquí |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Estructura modular del programa
A continuación presentamos la estructura completa del programa,
indicando los recorridos de cada plan/ciclo:
Los planes son correlativos entre sí, de manera tal que para
avanzar en el cursado hacia el siguiente plan es preciso haber
completado y aprobado todas las áreas y disciplinas
correspondientes.
Quien va a determinar y/o definir qué plan/ciclo deberás cursar
en el/la coordinador/a administrativa, a partir de los documentos
que presentes, los cuales dan cuenta de los trayectos realizados
y acreditados anteriormente.
. .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
La plataforma virtual
Los/as invitamos a conocer este espacio, en el que desarrollarán
su cursado. Para ello, les proponemos diferentes maneras de
familiarizarse con el entorno virtual de trabajo, el cual les
permitirá, como mencionamos anteriormente, completar los estudios
secundarios.
El aula virtual, como espacio de enseñanza y aprendizaje, fue pensada para interactuar con diferentes materiales (audiovisuales, textos, imágenes, etc.) y con tutores/as docentes que los acompañarán en este recorrido. Por eso, es fundamental que comiencen a explorarlo, a familiarizarse con él y a apropiarse de sus diferentes recursos. En otras palabras, se trata de identificar las herramientas que deberán manejar en las áreas/disciplinas del Programa Secundario para Jóvenes y Adultos en línea. Nivel Secundario para Jóvenes y Adultos, como así también los canales de comunicación más frecuentemente utilizados (mensajes, noticias, foros).
|
¿Qué es la educación en
línea?
En alguna oportunidad, seguramente, escucharon hablar de la enseñanza a distancia a través de internet o de la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales. Estas expresiones y otras similares se refieren a un tipo de aprendizaje que se realiza utilizando recursos, servicios y potencialidades que ofrece internet. Una de las posibilidades que brinda el aprendizaje en la virtualidad, también llamado “educación en línea”, consiste en el hecho de que los/as estudiantes que deciden cursar en estos espacios pueden hacerlo desde diferentes lugares y llevar adelante las actividades solicitadas en el momento en que les resulte más cómodo. Esto requiere, tal como mencionamos en otra oportunidad, una actitud activa y organizada tanto de parte del estudiante como de los/as profesores/as tutores/as.
Referencias
![]() |
• Programa de
Educación a Distancia Córdoba. (6 de junio de 2018). Las
voces de los/as estudiantes. [Archivo de video].
Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=ZIkBZZDGdKo&feature=youtu.be. |
![]() |