Sección fuera de línea

  • encabezado - encuentro sincronico

    • Para completar el curso tendremos que asistir a un encuentro de trabajo en el que resolveremos y entregaremos la última actividad.

       

       
      El mismo será un encuentro de trabajo virtual sincrónico.
      Será necesario conectarse desde una computadora para poder realizar las actividades propuestas.


      El encuentro se realizará el viernes 29 de noviembre. 

       

      La asistencia es obligatoria para poder acreditar el curso.

       

      Para facilitar y promover la participación, dividimos el total de las y los cursantes en 4 grupos.
      Para conocer a qué grupo pertenecemos debemos ingresar al siguiente enlace.

        El horario de inicio de cada encuentro es el siguiente:
      Grupo  1:  9 hs 
      Grupo 2:  11 hs
      Grupo 3:  15 hs
      Grupo 4:  17 hs
      El encuentro tendrá una duración de 1 hora. 


      A continuación, les compartimos los enlaces de acceso a los meets

           Grupo 1               9 hs          

      https://meet.google.com/oot-ummp-vjt?authuser=6

      Grupo 2 11 hs 

      https://meet.google.com/tea-osgb-tjo?authuser=6

      Grupo 3 15 hs

      https://meet.google.com/tvb-afcj-vqr

      Grupo 4 17 hs

      https://meet.google.com/jec-cshs-ytw



    • Para recordar

      Keep in mind / Para recordar:

      Informamos que el recuperatorio consiste en la participación en el encuentro sincrónico el día jueves 05/12 a las 11 hs. en el siguiente enlace:
      https://meet.google.com/wpf-wisw-imp

    • Apertura: viernes, 29 de noviembre de 2024, 00:00
      Cierre: martes, 10 de diciembre de 2024, 23:59
      A trabajar


      Actividad para el encuentro sincrónico

      Al realizar la actividad de este encuentro, les solicitamos que tengan presentes los objetivos de curso:

      • Conocer las características particulares de los sujetos de la modalidad EPJA. 
      • Reconocer la incidencia que tiene la particularidad del sujeto en la configuración de propuestas educativas, las formas organizativas y las situaciones de enseñanza.  

      Se trata, entonces, de plantearnos como horizonte la complejización de nuestra mirada sobre los/as estudiantes con la finalidad de repensar y (re)construir nuestras prácticas pedagógicas y didácticas en relación a sus características y necesidades. Nuestra finalidad es garantizar sus trayectorias en el marco de la Educación entendida como un derecho.

      Actividad

      Recuperen el texto que escribieron para la actividad obligatoria N° 2 y completen la siguiente tabla de autoevaluación. Esto les permitirá complejizar lo producido por ustedes. Cuando la respuesta sea “No”, escriban qué modificaciones deberían realizar a su texto. 

      Importante: En las últimas dos preguntas, al completar la celda modificaciones/observaciones, se sugiere presentar propuestas de acción pedagógica de carácter áulico, concretas y específicas (propuestas de selección de contenido, actividades específicas y situadas, sugerencias de otros formatos de clase, etc.)

      icono pdf

      Importante:
      Subir el archivo en formato PDF. Para saber cómo, seguí el siguiente tutorial paso a paso