Sección fuera de línea

  • Encabezado_curso_general

  • Presentación y bienvenida

    •     Bienvenidos y bienvenidas

      Les damos la bienvenida a este curso introductorio a la Modalidad Educativa de Jóvenes y Adultos de la provincia de Córdoba. 

      La Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (DGEJyA) desarrolla una propuesta de formación docente que contiene diferentes cursos que focalizan aspectos de la EPJA en la provincia de Córdoba: el encuadre normativo, los sujetos estudiantes,   las ofertas educativas y los documentos curriculares.

      Se propone un abordaje situado de los contenidos y recuperar el trabajo realizado para la modalidad educativa por la DGEJyA. 

      El objetivo principal es que al finalizar el curso, cada docente cuente con información,  conocimientos y herramientas que le permitan posicionarse y asumir su tarea docente en  esta modalidad educativa. 

      En este primer curso denominado “El sujeto estudiante de la EPJA en Córdoba”, nos interesa conocer quiénes son nuestros y nuestras estudiantes, y reflexionar en torno a los sujetos: jóvenes y adultos que forman parte de la EPJA. Nos adentraremos en sus intereses y motivaciones para retomar y finalizar los estudios. En una primera parte, conoceremos qué plantea la Resolución 118/10, que nos orienta sobre los sujetos pedagógicos. En una segunda parte, presentaremos una herramienta pedagógica: la encuesta “Nuestras voces en la escuela posible” que nos aporta un modo de aproximarnos a los sujetos concretos que asisten a las escuelas nocturnas, a los CENPA y CENMA. Finalmente, compartimos un apartado denominado “Retratos” que nos invita a conocer las motivaciones y proyectos a futuro de las y los estudiantes de la modalidad.

      Desde la forma de estructurar los diseños curriculares, la selección de contenidos, la organización del ciclo lectivo, hasta la forma de construir las lógicas institucionales y de pensar la asistencia y las trayectorias, todo esto se explica en función de quiénes son nuestros y nuestras estudiantes. 

      Conocer quiénes son nuestros y nuestras estudiantes es un punto de partida imprescindible para desempeñarnos como docentes y tutores de la modalidad, ya que nos permite construir prácticas específicas sin homologarlas a las lógicas y características de otras realidades educativas. 

      Esperamos que el recorrido por este curso nos brinde las herramientas y conocimientos básicos para iniciarnos como docentes en esta modalidad en los diferentes roles. 

      Los propósitos de esta propuesta de formación son: 

      • Promover el conocimiento de las características específicas de los sujetos de la modalidad EPJA.
      • Presentar los marcos  normativos nacionales y provinciales y las particularidades pedagógicas de la Modalidad Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.
      • Aportar herramientas para la construcción de un perfil docente específico de la modalidad para potenciar las prácticas pedagógicas situadas.
       
       

      BIENVENIDOS/AS

      Invitamos a ver el siguiente video 

       

      Autoridades:
      Director General Sergio Cornatosky -  Inspectora General Mabel Algarbe

          Autoras: Laura Caciorgna, Leticia Colafigli, Tania Palavecino
          Equipo de tutores/as: Laura Ambrogio, Claudia Ardini, Lucas Sisalli, Raquel Perales, Marisol Giles.
         Equipo de maquetación y Gestión de Plataforma Moodle:
       Barbara Rocha, Mauricio Sabadini, Mateo Sayago, Gonzalo Magnago, Massimo Bonetto, Ornella Gorocito.
  • Características del curso

    • Destinatarios
      Docentes de Nivel Primario y Secundario que ya se desempeñan en la Modalidad Educativa de Jóvenes y Adultos o que tienen la intención de incorporarse. 

      Modalidad de cursado

      La cursada se propone en un tiempo mayormente asincrónico que dé mayor libertad para que cada cursante organice sus tiempos y espacios en función de sus posibilidades, sobre todo teniendo en cuenta la realidad laboral de las/os docentes.

         Asincrónico

         Esta cursada,  es asincrónica con un encuentro obligatorio sincrónico por meet. 


      El curso consta de cuatro actividades obligatorias de evaluación: tres asincrónicas de entrega a  través del recurso tarea y una actividad integradora para realizar durante el encuentro sincrónico. Se pautan tiempos para la entrega de las actividades previas al encuentro sincrónico. Para participar del meet, los/las cursantes deberán tener las actividades obligatorias entregadas.  



      Realización, aprobación y recuperación de las actividades

      • Actividades obligatorias asincrónicas

      Las tres actividades obligatorias asincrónicas serán calificadas con "aprobado" o "revisar". En caso de no aprobar, tendrán un nuevo intento para cada una de ellas. 

      Tendrán tiempo hasta el viernes 29 de noviembre para entregar y aprobar las tres actividades obligatorías siguiendo el siguiente cornograma:

      ACCION

      FECHA

      ACTIVIDAD


      Inicio del curso


      1/11


      Inicio de actividades en plataforma virtual


      Entrega de las Actividades del Tema  1


      8/11


      Participación obligatoria en foro de presentación


      Entrega de las Actividades del Tema  2


      15/11


      Elaboración de un texto escrito. Actividad obligatoria.


      Entrega de las Actividades del Tema  3


      22/11


      Elaboración de un texto escrito. Actividad obligatoria.


      Encuentro sincrónico Evaluación Integradora 


      29/11


      En el marco de un encuentro sincrónico de trabajo
      se abordarán los contenidos trabajados
      durante la cursada y se solicita una actividad
      integradora mediante la intervención en un
      recurso padlet. Actividad obligatoria. 


      • Encuentro sincrónico viernes 29/11

      El único encuentro sincrónico es de carácter obligatorio. Será posible cambiar horario en caso de que el o la cursante demuestre su imposibilidad de participar en el horario asignado. 



      Duración y certificación

      Carga horaria:  40 horas


    • Objetivos

      • Conocer  las características particulares de los sujetos de la modalidad EPJA . 

      • Reconocer la incidencia que tiene la particularidad del sujeto de la modalidad en la configuración de propuestas educativas, las formas organizativas y  las situaciones de enseñanza. 



  • Contenido del curso

    • Temas

      • Los sujetos pedagógicos de la EPJA. Los marcos normativos que regulan la modalidad. Ley de Educación Nacional N°26.206  y Res.118/10 . Las características, demandas, y posibilidades de los sujetos pedagógicos. 

      • “Nuestras voces en la escuela posible”. La encuesta como herramienta pedagógica para conocer el perfil y realidad de los/las estudiantes que asisten actualmente a los Centros educativos de Nivel Primario y Nivel Secundario de la provincia de Córdoba. Realidades y representaciones. 

      • “Retratos”. El sentido de  la educación y la escuela en la vida de los/las estudiantes.  Contextos, sujetos,  subjetividades y Oficio de Estudiante. 

  • Actividad Obligatoria N° 1 - Nos presentamos

    • Vencimiento: domingo, 8 de diciembre de 2024, 23:59

      Encabezado - Foro de participacion Curso Sujetos Pedagogicos

      La participación de este foro es de carácter obligatorio para poder continuar con la cursada. Antes de participar del foro, es conveniente que editen su perfil en el Aula Virtual para poder identificarnos.

      icono pdf

      Importante:
      Para saber cómo editar el perfil personal, sigue el siguiente tutorial paso a paso:

      ¡Les damos la bienvenida! En este foro, les pedimos que se presenten brevemente a partir de la siguiente información:

      • Nombre y apellido.

      • Localidad de residencia.

      • Función que están ejerciendo y en qué institución.

      • Una apreciación personal sobre lo que implica o significa para ustedes trabajar en la modalidad EPJA (Educación Permanente de Jóvenes y Adultos). 

      •  Expectativas sobre el curso.

      • Cuánto hace que trabajan en la modalidad.